Antena
La Iacaya
Aski uru kipanaya Jilatanaka Kullakanaka
Mba'eichapa peeiko
Imayna kashankichis Wauqeykuna Panaykuna
Mari mari pu Papay pu Chachay, pu Peñi pu Lamgen kom puche
En la marcha de hoy sábado 21/10 para pedir justicia por Santiago Maldonado hubo nuevamente infiltrados disfrazados de anarquistas. Lo grave es que estaban acompañados de uno o dos niños pequeños antes de iniciar los desmanes, que hicieron lo que otras veces, de atacar la catedral.
Comenzaron su accionar cuando estaba pasando la marcha de las Naciones Originarias dejando algunos hermanos entre su accionar. Fueron repudiados por el público y los hermanos que nos retiramos, y se fueron realizando desmanes por la calle Rivadavia seguidos por los fotografos.
Hermanos. No se dejen engañar por esta gente que no nos representan.
Nunca claudicaremos en reclamar nuestros derechos y acompañar las causas justas. Pero nuestros reclamos siempre son pacíficos
Si los ven nuevamente escrachenlos y fotografienlos para poder desenmascararlos.
Kiñe fvta pagko. Un gran abrazo
Pewkayall
Tinkunakama
Jikisinkama
Jajo'echa peve
Laleen
Por favor Difundanlo
Chaltumay
Pachis
Aguyje
Guillermo Bahamonde Paillalef
Mapuchengen
Una breve introducción al extenso mundo de los Pueblos Originarios del ABYA YALA (El mal llamado continente "Américano")
sábado, 21 de octubre de 2017
jueves, 21 de septiembre de 2017
DEVELANDO LAS MENTIRAS DE LOS MEDIOS SOBRE LOS MAPUCHE - INVESTIGACIÓN SERIA
PARA QUE LOS MEDIOS NO LES MIENTAN MÁS:
NOTAS DE LOS QUE INVESTIGAN EN SERIO
MUSEO ETNOGRAFICO JUAN BAUTISTA AMBROSETTI
NOTAS DE LOS QUE INVESTIGAN EN SERIO
MUSEO ETNOGRAFICO JUAN BAUTISTA AMBROSETTI
8 NOTAS SOBRE LA SITUACIÓN DEL PUEBLO MAPUCHE
En los últimos días recibimos diferentes consultas en torno a los discursos que están circulando sobre el pueblo mapuche.
Compartimos una serie de textos con información actualizada producto de distintas investigaciones.
Creemos que brindan herramientas para conocer mejor la compleja historia y situación actual de los pueblos originarios en Argentina.
El prejuicio hacia el pueblo Mapuce como supuestamente “chileno”: una invención sumamente interesada y largamente refutada
Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social llevado a cabo entre el CONICET y el Consejo Interuniversitario Nacional: “Poblaciones Mapuce de la cuenca del Nahuel Huapi: hacia el reconocimiento identitario y sus derechos socioeconómicos y culturales”.
Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social llevado a cabo entre el CONICET y el Consejo Interuniversitario Nacional: “Poblaciones Mapuce de la cuenca del Nahuel Huapi: hacia el reconocimiento identitario y sus derechos socioeconómicos y culturales”.
Las mentiras sobre el pueblo originario mapucheDr. Juan Carlos Radovich, Sociedad Argentina de Antropología.
¿Quiénes son los mapuche?
Andrea Szulc, Dra. en Antropología de Universidad de Buenos Aires.
Andrea Szulc, Dra. en Antropología de Universidad de Buenos Aires.
El verso del indio trucho
Noelia Enriz, Revista Anfibia
Noelia Enriz, Revista Anfibia
El nuevo enemigo público
Diana Lenton, Revista Anfibia
Diana Lenton, Revista Anfibia
Frente a la campaña de estigmatización y criminalización de los pueblos indígenas en Argentina
Comitê Povos Tradicionais, Meio Ambiente e Grandes Projetos. Nota da ABA, e seu Comitê Povos Tradicionais, Meio Ambiente e Grandes Projetos.
Comitê Povos Tradicionais, Meio Ambiente e Grandes Projetos. Nota da ABA, e seu Comitê Povos Tradicionais, Meio Ambiente e Grandes Projetos.
martes, 12 de septiembre de 2017
Investigadores del CONICET: "Los mapuches no son “indios chilenos”, sino pueblos preexistentes"
Investigadores del CONICET: "Los mapuches no son “indios chilenos”, sino pueblos preexistentes"
Difundimos comunicado:
MENSAJE DE LOS INVESTIGADORES DE CONICET
Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires, repudiamos la represión llevada a cabo contra la Pu Lof en Resistencia, en el Departamento de Cushamen, el 11 y el 12 de enero, por Gendarmería Nacional y por la Policía de la Provincia de Chubut. Nos sumamos, de este modo, a los múltiples comunicados de repudio realizados por comunidades y organizaciones indígenas, investigadores, docentes y estudiantes, trabajadores del Estado, agrupaciones religiosas y organismos de derechos humanos.
Al mismo tiempo, comunicamos nuestra preocupación, una vez más, por la recurrencia de discursos y relatos sesgados y erróneos sobre la realidad de los pueblos indígenas actuales y sus orígenes. Como investigadores que trabajamos con pueblos originarios de Argentina y de otros países de América del Sur, respaldamos una parte sustancial de nuestras investigaciones en etnografías llevadas a cabo en los territorios comunitarios y en los márgenes de las zonas urbanas, en las que se instalaron las familias indígenas que fueron forzadas a desplazarse desde mediados del siglo pasado.
Si bien en las últimas décadas la destrucción de sus territorios intensificó las migraciones, también se da un proceso inverso y algunos deciden volver a la tierra. Este proceso de retorno —al que suelen referir como “recuperaciones”— pone al descubierto el despojo territorial que vivieron sus mayores, así como los métodos fraudulentos y violentos empleados tanto por privados como por el propio Estado.
Numerosas investigaciones antropológicas e históricas contextualizan estos procesos de despojo y permiten explicar por qué Benetton es hoy el mayor propietario de la Patagonia, en tanto que la mayoría de las comunidades indígenas territoriales se encuentran en tierras consideradas fiscales, sin títulos de propiedad comunitaria, bajo la amenaza constante de desalojo. Por lo tanto, las “recuperaciones” no son actos terroristas ni amenazas a la seguridad nacional, tal como sostiene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Son llamados de atención sobre historias silenciadas en el relato oficial de la colonización, sobre los efectos negativos de la extranjerización de la tierra y de la intervención del capitalismo extractivista, y revelan la continuidad de la colonialidad en el presente.
Por otro lado, tal como indica el nombre de nuestro lugar de trabajo, algunos de nuestros estudios examinan las clasificaciones etnológicas, sus contextos de producción y las relaciones de poder subyacentes. Coherentes con dichas investigaciones, nos vemos en la obligación de aclarar dos enunciados fundados en el desconocimiento que, si bien son antiguos, se actualizan en estos días.
Afirmamos, por lo tanto, que los mapuches no son araucanos de origen chileno y no exterminaron a los tehuelches. La mayoría de los etnónimos (nombres de los pueblos indígenas) variaron entre el siglo XVIII y el presente; algunos son nombres que se dan a sí mismos —como por ejemplo “mapuche”— y otros fueron impuestos —como es el caso de los términos “araucano” y “tehuelche”. Vale decir que “araucanos” no es el “verdadero nombre” de los mapuche ni tampoco es el nombre de los “antiguos mapuche”; es apenas el nombre que los españoles quisieron darles.
Los mapuches, por otra parte, no son “indios chilenos”, sino pueblos preexistentes. Esto significa que vivían en estos territorios antes de que existieran los Estados y que había mapuches en lo que hoy es Argentina, así como había tehuelches en lo que hoy es Chile. A su vez, las alianzas matrimoniales entre unos y otros y los desplazamientos producidos por el avance de los Estados sobre sus territorios dieron lugar a que muchas familias se identifiquen en el presente como mapuche-tehuelche, tal como ocurre en la actual provincia de Chubut. Los tehuelches, por otra parte, no “se extinguieron”, sino que desde hace varios años luchan para demostrar que continúan existiendo y, en la Patagonia austral, han comenzado a identificarse en el espacio público como aonek’enk. Los responsables de su marginación e invisibilización no fueron los mapuches, sino las políticas de colonización.
Convencidos de la importancia de evitar lecturas sesgadas de la historia y del presente, en la vía para reparar injusticias y subordinaciones, invitamos a quienes deseen profundizar en el conocimiento de estos temas a considerar, en primer lugar, las voces de los propios pueblos originarios, que se expresan a través de sus organizaciones y líderes, en los medios de comunicación y en las redes sociales.
Los invitamos también a consultar los numerosos estudios actualizados, disponibles en internet, mediante los cuales los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de diversas universidades nacionales contribuimos a resolver problemas que preocupan a nuestra sociedad.
jueves, 7 de septiembre de 2017
DONDE ESTA SANTIAGO MALDONADO ?
MURAL REALIZADO EN LA ESTACIÓN CARAPACHAY POR VECINOS Y COMUNIDAD MAPUCHE CON LA DIRECCIÓN Y DISEÑO DEL ARTISTA LUCAS QUINTO.
jueves, 31 de agosto de 2017
EFEMÉRIDES Y MARCO NORMATIVO
ANTE LA CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN EN LOS MEDIOS Y ATENTO A QUE LA ESCUELA Y LOS MEDIOS DEBEN EDUCAR E INFORMAR EN LA VERDAD Y CON RESPALDO CIENTÍFICO:
PUBLICAMOS EN EL POSTEO ANTERIOR LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA QUE TANTO POR ADN - COMO DATACIÓN DEMUESTRA LA EXISTENCIA DE LA NACIÓN MAPUCHE EN AMBOS LADOS DE LA CORDILLERA MUCHO ANTES QUE LOS ABUELOS DE LOS ABUELOS DE CUALQUIER NAVEGANTE EUROPEO SE CHOCARA CON NUESTRO CONTINENTE.
Esto puede ser trabajado tanto desde Noticia - Actualidad - Sociales - Radio
Efemérides
- 19 de abril - Día del Aborigen Américano
- 22 de abril - Día Internacional de la Madre Tierra
- 21 de Junio - Año Nuevo de los Pueblos Originarios. - LEY 1550 DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
- 1ro. y todo el mes de Agosto - día y més de la Pachamama
- 9 de Agosto - día Internacional de los Pueblos Originarios de todo el mundo
- 11 de Septiembre - Día de la Cultura Mapuche
- 21 de Septiembre - Año Nuevo Guaraní
- 12 de Octubre - Día de la Diversidad Cultural
MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL:
- CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA UNESCO SOBRE PROTECCION PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CULTURALES
- DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
- CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO - UNICEF
MARCO NORMATIVO NACIONAL:
- ARTÍCULO 75 - INCISO 17 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
- LEY 26206 - DE EDUCACIÓN NACIONAL - CAPÍTULO XI EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
MARCO NORMATIVO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES:
- LEY 2263 DE RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
- LEY 2176 DERECHOS CULTURALES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ANTE LAS MENTIRAS TENDENCIOSAS DE LOS MEDIOS SOBRE LA NACIÓN MAPUCHE , LES DIVULGAMOS LA INFORMACIÓN AVALADA POR LA CIENCIA Y SU FUENTE
Les agradeceremos difundir para que no se siga mintiendo.
Ya está probado por ADN y Datación CIENTÍFICAS la existencia población Mapuche de este lado de la Cordillera antes de que en Europa ni los abuelos de los abuelos de los que se chocaron con NUESTRO CONTINENTE soñaran siquiera con su existencia. Un abrazo a todos.
------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ---------------------------
Una doncella mapuche de 900 años
Fuente:
El hallazgo del más antiguo enterramiento tribal para la zona que va de Hua Hum a Chapelco Chico se produjo en pleno ejido de San Martín de los Andes. Se trata de los restos de una mujer, cuyo ADN mitocondrial es compatible con la actual etnia mapuche.
28 MAY 2016 - 00:00
El equipo de arqueólogos integra el laboratorio de Etnohistoria del proyecto Lanín-Collón Cura. (Foto: Gentileza)
28 MAY 2016 - 00:00
El equipo de arqueólogos integra el laboratorio de Etnohistoria del proyecto Lanín-Collón Cura. (Foto: Gentileza)
El enterramiento nativo de una mujer que los arqueólogos han dado en llamar “la doncella de los Siete Manzanos”, reveló restos con una datación de 900 años en la zona de Chacra 30 de esta ciudad, y ADN compatible con la actual etnia mapuche, según confirmaron arqueólogos del laboratorio de Etnohistoria del proyecto Lanín-Collón Cura, integrado por la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Maimónides y la Fundación Azara, entre otras instituciones.
El trabajo es liderado por el arqueólogo Alberto Pérez y la paleontóloga Silvia Rosales, y se trata de un hallazgo entre muchos de los que ya forman parte de las investigaciones en marcha y que serán reunidos en el museo etnohistórico que se construye en San Martín de los Andes, el primero en su tipo de la Patagonia (ver recuadro). Sin embargo, el desenterramiento de la “doncella” es el más antiguo.
En diálogo con Radio Nacional de esta ciudad, Pérez, manifestó su sorpresa por la antigüedad de los restos, que datan del año 1300 de nuestra era aproximadamente, y que formaron parte de un asentamiento integrado a una misma tribu situada en distintos parajes de la cuenca Lácar, cada uno de ellos en emplazamientos propios.
Es un asentamiento como muchos que hay en la cuenca Lácar y dentro del actual ejido urbano, son residenciales y funerarios, casi en pleno centro y en general de una antigüedad de 500; pero este es de un período alfarero temprano, datado entre el 900 y el 1300 de nuestra era”, explicó Pérez.
La zona de Chacra 30 constituye la actual área de expansión periférica de la ciudad, ubicada a unos 14 kilómetros al este del casco histórico por el eje de la Ruta Nacional 40.
“La población estable estaba asentada en unos seis parajes distintos desde Hua Hum hasta Chapelco Chico; en aldeas donde vivían familias extensas, que eran autosuficientes pero pertenecían a una misma zona tribal; una tribu dividida en distintos parajes”, apuntó el arqueólogo.
Estudios
Análisis genéticos realizados sobre los restos permitieron determinar la existencia del “grupo mitocondrial ‘A’”, que analiza el linaje genético materno y que “se corresponde con lo que hoy conocemos como mapuches”. “En toda la zona no encontramos descendientes de Tehuelches, que se corresponden con el grupo mitocondrial ‘D’”, afirmó Pérez, ante una consulta sobre la frecuente polémica respecto de los orígenes de los habitantes de la zona.
En el área de cobertura del proyecto arqueológico “teníamos secuenciados hasta 500 años (de antigüedad) y ahora tenemos hasta 900, y en todos los casos son antecesores de los pueblos mapuches...”, enfatizó.
Del mismo cuerpo se extrajeron muestras que, mediante análisis de isótopos estables radiactivos, permitieron establecer que “vivían sobre todo de la recolección de vegetales: frutas, tubérculos, hongos, flores... y también algo de pesca”.
Además, refirió Pérez, “tenían un fuerte desarrollo en la musculatura de los miembros superiores, que creemos es producto de una intensa actividad de molienda o también por el uso de la canoa por los lagos...”.
Los restos, que datan del año 1300, formaron parte de un asentamiento integrado a una misma tribu situada en parajes de la cuenca Lácar.
“Teníamos secuenciados hasta 500 años y ahora tenemos hasta 900, y en todos los casos son antecesores de pueblos mapuches”,
destacó el arqueólogo Alberto Pérez, que lidera el proyecto.
Dr. Guillermo E. Bahamonde Paillalef
Suscribirse a:
Entradas (Atom)